
Límites y autoconstrucción en la experiencia femenina del ocio
“Yo no me creía capaz de correr 21 kilómetros, y hoy he corrido 50 kilómetros, a mi ritmo, en las condiciones y lugares que yo decido, con el calzado que yo quiero; me he equivocado y he aprendido, me he conocido en el cansancio, con hambre, con enojo, con alegría y melancolía al mismo tiempo, he conocido mi cuerpo, me han dolido músculos que ni siquiera sabía que tenía, he corrido con la sensación de los calambres, de sufrir un calambre en la carrera, de tener hambre, de descompensarme por la comida. Ha sido el conocer mis propios límites, ha sido aprender a cuidarme antes, durante y después de la carrera.” Continúa leyendo Límites y autoconstrucción en la experiencia femenina del ocio

HNI # 6 – Ecologías y naturalistas del siglo XXI: saberes, poderes y territorio
“Los movimientos de defensa del medio ambiente que comenzaron a surgir en los años ’70 han ido mutando y diferenciándose al punto de que hoy un estudioso de la ideología como Slavoj Zizek pueda afirmar que la ecología es el nuevo opio de los pueblos, al tiempo que cientos de mujeres y hombres son asesinados por grupos corporativos en América Latina por defender los territorios ante los embates del extractivismo.”
Continúa leyendo HNI # 6 – Ecologías y naturalistas del siglo XXI: saberes, poderes y territorio

Mexicodelia
Acaba de salir de imprenta Mexicodelia, de Diego Altabás. Es una hermosa mezcla de crónica de viaje y relato de iniciación que se integra a la serie de Arte Callejero. “Es el verano de 2002 y cuatro amigos dejan atrás … Continúa leyendo Mexicodelia

Futuro para todxs // Capanna // Reseña de “Natura. Las derivas históricas”
En diciembre del año pasado se publicó Natura. Las derivas históricas (Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2016), el último libro de Pablo Cappana. El texto construye una imagen de la historia de las ideas en Occidente, desde una perspectiva ensayística y que tiene como fondo la pregunta por la ética, en torno a nuestra manera de habitar el mundo hoy.
Continúa leyendo “Futuro para todxs // Capanna // Reseña de “Natura. Las derivas históricas””

HNI #5 – “Ahora resulta”: músicas de agroboy y expropiación de la Vida
Historia Natural del Imperio #5 – “Ahora resulta”: músicas de agroboy y expropiación de la vida
“Del norte de México al sur de Brasil, pasando por el caribe colombiano y amplificándose a todo el continente, el Hombre de Campo Latinoamericano les canta a sus mujeres. ¿Y qué les canta?”
Quinta entrega del ensayo “Historia Natural del Imperio. Apuntes de viaje”, por Martín Vallejos Continúa leyendo HNI #5 – “Ahora resulta”: músicas de agroboy y expropiación de la Vida

Relación sobre lo visto en Venezuela
Apuntes sobre confusión en momentos convulsos. Buscando resquicios para pensar.
*texto escrito entre enero y febrero de 2017 Continúa leyendo Relación sobre lo visto en Venezuela

Historia Natural del Imperio #4
4. América para los americanos: los placeres de Roosevelt en Amazonia Entre mediados de 1913 y principios de 1914 el ex presidente estadounidense Theodore Roosevelt realizó un viaje de aventura por América del Sur, acompañado por su hijo y un naturalista … Continúa leyendo Historia Natural del Imperio #4

Historia Natural del Imperio #3
3. Desertificación. El proceso. (Sobre la noción de mito y sus alcances.) Existe una palabra común a ambos procesos de apertura del territorio: en Argentina se habla de desierto, en Brasil de sertão (o de sertões). Una categoría geográfica, una … Continúa leyendo Historia Natural del Imperio #3

Historia Natural del Imperio #2
Naturalismo e imperialismo: Historia Natural del Imperio Habría una Historia Natural del Imperio (HNI) que formó y forma el vínculo de los latinoamericanos con la naturaleza, en un proceso que se extiende desde el “descubrimiento” y colonización hasta nuestros días, y … Continúa leyendo Historia Natural del Imperio #2

Historia Natural del Imperio # 1
El Che y la naturaleza En un reciente viaje por la provincia de Misiones visité el Parque Provincial Ernesto Che Guevara de la Serna, que protege unas 21 hectáreas de lo que fue la propiedad de los Guevara-De la Serna … Continúa leyendo Historia Natural del Imperio # 1